Real Estate Argentina – Capítulo 10: El pulso del mercado en Zona Norte
En el marco de Real Estate Argentina – Capítulo 10, el evento organizado por La Nación con motivo del décimo aniversario del encuentro, Maximiliano D’Aria, director de D’Aria Propiedades, participó del panel “El pulso de la oferta, la demanda y qué pasará con los precios. El submercado de Zona Norte”, moderado por Verónica Rubí, junto a Fabián Narvaez de Narvaez Propiedades y Santiago Mieres, de Mieres Propiedades.

El panel abordó temas clave del contexto actual del mercado, los cambios en la demanda y de la rentabilidad en diferentes segmentos del mercado. Uno de los momentos que generó especial atención fue cuando Maxi puso sobre la mesa un dato muy interesante para el empresariado presente, sobre la dinámica comercial actual y el repunte del segmento comercial, donde D’Aria Propiedades es hoy uno de los grandes protagonistas, particularmente en los corredores de la Av. Libertador, la Av. Maipú / Santa Fe. Señaló que los locales bien ubicados y con buena exposición se están comercializando con mayor rapidez, generando rentas atractivas ya que valores actuales permiten obtener rentabilidades muy interesantes, especialmente en zonas clave del corredor norte.
También destacó el crecimiento sostenido de la Av. Maipú, impulsado por nuevos desarrollos residenciales con amenities de categoría, que transformaron la zona tanto desde lo comercial como desde lo residencial. En paralelo, se mencionó que las rentabilidades en inversiones residenciales aumentaron del 1% al 5% aproximadamente, mientras que en propiedades comerciales llegan en algunos casos hasta superar el 8%.
Santiago Mieres fue quien abrió el panel señalando que el 2024 fue un muy buen año para el sector y que el 2025 mantiene ese impulso. Remarcó que igual es importante diferenciar los distintos barrios o zonas, ya que no todas respetan las mismas tendencias, cada zona tiene comportamientos distintos, y que interpretar correctamente lo que busca el comprador es clave para una buena estrategia comercial. También recordó que, al comienzo del ciclo, hubo muchas expectativas por el crédito, pero hoy las condiciones son más restrictivas y la demanda comenzó a bajar considerablemente

(crédito: Fernanda Mastrangelo y Fabián Malavolta para LN)
Fabián Narvaez, por su parte, y entre varios otros temas, apuntó a que hoy la demanda está impulsada principalmente por consumidores finales, más que por inversores. Explicó que esto se da por el aumento del costo de construcción, que redujo considerablemente las tasas de rentabilidad esperadas por los inversores, dejando menos viables las inversiones de quienes antes compraban terrenos para construir y luego vender con ganancia. Según su análisis, ese modelo de inversión quedó acotado, y hoy predomina una demanda más genuina, motivada por la necesidad real de acceder a una vivienda por el consumidor final.

(crédito: Fernanda Mastrangelo y Fabián Malavolta para LN)
Desde D'Aria Propiedades, agradecemos a La Nación por la invitación a participar de este panel y de este ciclo tan especial.En el marco de los 10 años del evento, este capítulo coincidió con un momento clave para el mercado: por primera vez en mucho tiempo, el mercado parece haber encontrado un rumbo que permite mirar hacia adelante con otra perspectiva. Fue, sin dudas, un reconocimiento al camino recorrido. Y también, una oportunidad para valorar el trabajo profesional y sostenido de todo el equipo de D’Aria, que nos permite estar hoy entre los referentes del mercado.
Novedades relacionadas



