Domótica: la tecnología que redefine los desarrollos inmobiliarios de alta gama
En un mercado donde la ubicación y los amenities han sido los grandes diferenciales, hoy surge una nueva dimensión de valor: la tecnología integrada al confort, la seguridad y la eficiencia. En ese escenario, la domótica se consolida como una herramienta clave para los desarrollos inmobiliarios de alta gama.

La domótica es el conjunto de tecnologías que permite automatizar y controlar funciones del hogar, como la iluminación, climatización, seguridad y electrodomésticos, a través de apps o asistentes de voz, mejorando la experiencia cotidiana de forma notable.
“En los emprendimientos premium, incorporar domótica ya no es una opción: es innegablemente lo que se viene. Cada vez más compradores valoran vivir con eficiencia, comodidad y seguridad, y eso empieza desde el diseño del proyecto”,
afirma la Arq. Graciela Cao, Gerente de Emprendimientos en D’Aria Propiedades.
Una nueva capa de valor para desarrollos de alta gama
Tradicionalmente, los proyectos residenciales se destacaban por su ubicación, terminaciones y nivel de amenities. Hoy, esa ecuación se amplía: la capacidad tecnológica del edificio se convierte también en eje de decisión.
Integrar domótica desde el anteproyecto no solo puede aumentar el valor de mercado, sino que también permite redefinir la percepción del producto: una vivienda que se adapta al usuario, optimiza recursos y simplifica la vida diaria.
“La ubicación, como siempre, sigue siendo un punto de partida fundamental, pero hoy, a esto se le suma la importancia de contar con amenities de categoría, que cada vez pesan más en la decisión de compra, y también, ahora vemos una tercera dimensión que empieza a instalarse con fuerza; la tecnología. La domótica se está consolidando como un diferencial real, que no solo mejora el funcionamiento del hogar, sino que también eleva la experiencia de vivirlo”,
destaca Maximiliano D’Aria, director en D’Aria Propiedades.
¿Qué valoran los compradores?
Un estudio realizado en España en Julio de 2023, por parte del Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad de la UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), mostró qué es lo que más valoran quienes viven o aspiran a vivir en hogares inteligentes:
- El 67,3 % destaca el ahorro energético.
- El 67 % valora la comodidad que aporta en el día a día.
- Y el 52 % resalta la seguridad y el control remoto del hogar. (uci.com)
Aunque hoy solo el 13,7 % de los españoles vive en una smart home, el 82 % está dispuesto a invertir para transformarla en una.
En Argentina, la adopción también avanza: según datos publicados por Statista y replicados por iProfesional, el 15 % de los hogares ya cuenta con alguna solución de domótica, y se estima que ese número crecerá al 41,7 % para 2027. Revista Fortuna
Un complemento que diferencia.
La domótica no desplaza las fortalezas clásicas de un buen desarrollo inmobiliario, sino que las complementa y eleva. Un proyecto de alta gama hoy debe combinar:
- Ubicación estratégica
- Amenities de calidad (gimnasio, cowork, espacios verdes, seguridad)
- Infraestructura inteligente (iluminación con sensores, climatización automatizada, seguridad digital, gestión energética)
Ese conjunto define lo que hoy se conoce como "edificio inteligente", categoría en la que la tecnología no es extra, sino parte integral de la propuesta.
En el caso de nuestros desarrollos, la integración de soluciones domóticas ya es una realidad tangible. NILA, en La Lucila, combina diseño y tecnología para ofrecer una experiencia de confort donde la automatización forma parte de la vida cotidiana. Lo mismo sucede con los desarrollos de LÖWE, en su línea LUMEN, que incluye proyectos como Lumen Bajo Belgrano y Lumen Bosques, y también Esquina Dumont, donde se incorporan sistemas inteligentes desde el diseño: iluminación automatizada, cerraduras digitales y control de climatización desde el celular, entre otras prestaciones.
Beneficios en eficiencia y operación
Más allá de lo estratégico, la automatización ofrece ventajas tangibles:
- En el contexto argentino, diferentes organismos y estudios del sector coinciden en que la implementación de sistemas domóticos puede traducirse en ahorros operativos significativos. Según estimaciones de la Argentina Green Building Council (AGBC), los edificios con gestión automatizada logran reducir hasta un 30 % sus costos energéticos y de mantenimiento. A nivel residencial, empresas especializadas señalan que el uso de termostatos inteligentes permite ahorrar hasta un 12 % en calefacción y un 15 % en refrigeración. Estos avances no solo mejoran el confort del usuario, sino que también promueven un uso más racional y sustentable de los recursos. (Fuente: Argentina Green Building Council – www.argentinagbc.org.ar / Dynamic Energy – dynamicenergy.com.ar)
- Optimización de recursos en áreas comunes mediante sensores y programaciones automáticas.
- Posibilidad de mantenimiento predictivo y monitoreo remoto de servicios.
Con más de 75 años en el mercado, D’Aria Propiedades entendemos que hoy los compradores exigen el combo completo: ubicación + amenities + tecnología. Un enfoque integral que no solo responde al presente, sino que anticipa la demanda del mañana.
Hoy, construir en un corredor como el corredor norte de Buenos Aires, ya no es solo levantar paredes con calidad; es crear espacios inteligentes, pensados para la experiencia y la eficiencia. Y en ese nuevo estándar, la domótica no es un extra sino un pilar fundamental.