Flipping House: el arte de transformar oportunidades en capital
Comprar, renovar y vender rápido. En Estados Unidos, esa fórmula mueve casi 300.000 operaciones al año, con una ganancia bruta promedio de 72.000 dólares por propiedad, según ATTOM (2024). Es un modelo probado, aunque con una actividad que cayó 7,7% respecto al año anterior.

En Argentina todavía no contamos con estadísticas sistematizadas, pero medios especializados ya muestran un mapa de referencia. Informe Construcción estima márgenes de entre 15% y 40% con plazos de 3 a 12 meses. Ladrillo.info coincide con esa expectativa, aunque advierte que los aumentos de materiales pueden desbalancear cualquier proyección. iProfesional señala que, tras la caída de precios que atravesó el mercado de desde 2018 en CABA y GBA, hoy pueden alcanzarse márgenes cercanos al 25% en operaciones muy ágiles y precisas. El análisis sugiere que el mercado estaría encontrando un piso y comienza a mostrar signos incipientes de reversión, aunque todavía sin una recuperación plena y homogénea. Para el flipping, esta situación implica menor riesgo de seguir perdiendo valor, pero obliga a una gestión rigurosa de costos de obra, plazos de ejecución y sensibilidad de la demanda frente a la macroeconomía. En términos de inversión inmobiliaria estratégica, es un terreno de “oportunidad sujeta a una buena gestión”: viable para inversores disciplinados que planifiquen con criterio financiero y operativo, pero riesgoso para quienes lo encaren como una apuesta especulativa de corto plazo.
El diferencial local está en cómo compra y decide el comprador Argentino. En el segmento ABC1 del Corredor Norte, donde D’Aria Propiedades es referente, los compradores evitan enfrentar dentro de lo posible la montaña rusa de una obra: albañiles, corralones, inflación y presupuestos que se mueven cada semana. Prefieren un producto terminado, llave en mano, con diseño cuidado y poca incertidumbre.
En el último año también se observó una mayor inclinación de parte del mercado por comprar a estrenar o en pozo, sobre todo en segmentos de inversión, lo que refuerza la búsqueda de inmediatez y seguridad. Sin embargo, lo más buscado siguen siendo los usados listos para entrar, ya que buena parte de los compradores argentinos prefieren evitar la incertidumbre de la obra; el interés por el pozo creció frente a años anteriores, pero no llega a ser predominante.
Para quienes exploran el flipping, una práctica todavía incipiente en Argentina bajo esa denominación, cobra especial sentido: el inversor que entrega un inmueble listo conecta con esa demanda inmediata y obtiene un plus por resolver la fricción más grande del mercado. Ese plus todavía no se percibe de manera tan marcada ni con la profundidad de retornos que muestran los datos en Estados Unidos, pero empieza a consolidarse caso a caso, especialmente en el segmento ABC1, a medida que el concepto se instala en la Argentina.
El negocio exige disciplina. Los costos de construcción son uno de los puntos críticos: materiales dolarizados, mano de obra en pesos que cambia constantemente y exigencias de terminación premium que no admiten errores. Sin un presupuesto realista y asesoramiento experto, cualquier decisión puede volverse un riesgo caro.
Un aspecto clave del flipping es la optimización impositiva. Hoy existe la posibilidad de aplicar el mecanismo de Roll Over Inmobiliario, que permite diferir el pago del impuesto a la ganancia por la venta de un inmueble siempre que lo obtenido se reinvierta, dentro de un plazo determinado, en la compra de otro en el país. Esta herramienta mejora la rentabilidad neta de la operación, reduce la carga fiscal inmediata y sostiene un ciclo continuo de reinversión, que es justamente el corazón de esta estrategia.
La conclusión es clara: el flipping puede ser muy rentable en el segmento ABC1 del Corredor Norte, siempre que se lo aborde con visión y velocidad. Una inmobiliaria de confianza resulta determinante para orientar expectativas, definir riesgos y ubicar oportunidades. No es un juego para improvisados, pero sí para quienes saben transformar incertidumbre en capital.
En D’Aria Propiedades lo entendemos así: no se trata de comprar bien y vender mejor, sino de anticipar lo que el comprador exigente realmente valora y convertirlo en precio y velocidad de venta: ubicación, m² eficientes, calidad y privacidad.
Oportunidades listas para transformar
Accedé a las fichas con precios, fotos y detalles de cada propiedad:
- Gral. Urquiza al 3000
- Ayacucho al 2100
- Fermín F. Amador al 2200
- Sebastian Elcano 54
- Juan Jose Paso al 200
- Azcuenaga al 2300
- Bouchard al 300
- Av. Libertador al 3600
Conocé todas las propiedades de D'Aria Propiedades
- Conocé todas nuestras oportunidades inmobiliarias en Zona Norte haciendo click acá.
- Conocé todas nuestras oportunidades inmobiliarias en Capital Federal haciendo click acá.
- Conocé todos los emprendimientos inmobiliarios que te ofrece D'Aria Propiedades haciendo click acá.
- Si sos desarrollador inmobiliario y estás buscando terrenos para llevar a cabo tu proyecto hacé click acá.
Novedades relacionadas



